Categoría: <span>Grafología</span>

¿Que es la Grafología?

Autor: Lic. Elvio EspósitoGrafología

              La grafología es una técnica auxiliar de la psicología que se basa en los principios del gesto y de la expresión. Es a través de la observación, la medición, la clasificación y la interpretación de los signos gráficos que se valora un escrito en su aspecto morfológico primero, para luego realizar el análisis psicológico posterior de la personalidad del autor.

En grafología no se tiene en cuenta el contenido escrito si no que se analizan aspectos tales como la situación del texto en la página, la distancia entre las palabras y las líneas, los márgenes, el tamaño de las letras, la forma de las mismas, la inclinación, la dirección de los renglones, la velocidad y la presión del trazado, la manera en que las letras se unen con otras y la organización general de todo el escrito, entre otros tantos ítems.

Al escribir plasmamos gráficamente nuestras ideas pero también estamos proyectando nuestra personalidad sin tener la intención de hacerlo.

Escribir es un acto exclusivamente humano: implica un pensamiento conciente e inconciente, por lo que su contenido se va a reflejar en la escritura de manera simbólica.

La escritura es el producto de un complejo proceso neuro-muscular que activa toda una serie movimientos de varias partes del cuerpo, se puede pensar como la expresión muscular de nuestro aparato psíquico.

Comparado con otros tests, en donde se puede aprender qué tipo de respuestas son esperables o qué clase de elementos no son recomendables incluir en un dibujo de un árbol o de una persona por ejemplo, aquí resulta imposible por lo vasto, así como también por lo complejo esmerarse en hacer “buena letra”. Incluso ser grafólogo experimentado no nos previene de plasmar aquellas particularidades de nuestra personalidad sino que solamente nos posibilita ver en las letras que escribimos, aquello que nos caracteriza como sujetos únicos.

¿Para que sirve la Grafología?

Para conocer a la persona en profundidad y para elaborar un informe completo con fines determinados.

En los informes para selección de personal se enfoca sobre los aspectos que se buscan en el candidato, algunos de estos pueden ser:

Características intelectuales

  • Agilidad mental
  • Capacidad de síntesis
  • Claridad de ideas
  • Inteligencia teórica
  • Inteligencia práctica
  • Visión global
  • Lógica
  • Creatividad

Aptitudes para el estudio y la capacidad de trabajo

  • Constancia
  • Concentración
  • Diligencia
  • Compromiso
  • Rendimiento
  • Dinamismo
  • Resistencia
  • Memoria

Tipo de actitud adoptada frente al trabajo

  • Práctica o teórica
  • Nivel de detallismo en las tareas
  • Puntualidad
  • Capacidad de organización
  • Iniciativa
  • Dotes de mando
  • Nivel de aspiraciones
  • Sentido estético
  • Capacidad de observación
  • Adaptación a la autoridad
  • Necesidad de apoyo
  • Necesidad de reconocimiento
  • Calidad de trabajo realizado
  • Fiabilidad

 

PERFIL DESEADO, PERSONALIDAD Y CARÁCTER

Entendemos por Perfil aquello que buscamos que tenga el candidato para un puesto laboral determinado. Los atributos, las competencias, las aptitudes, las capacidades y las disposiciones con las que cuenta para llevar a cabo un número de tareas específico.

En la entrevista de selección de personal la impresión que el empleador se va haciendo del postulante a menudo resulta muy influenciada por todo aquello que el candidato manifiesta (el modo de comportarse para la ocasión, la vestimenta y la experiencia laboral así como el lenguaje que utiliza). Todo esto encontrará o no eco en las preferencias y gustos del empleador.

La Personalidad es la resultante de un Inter-juego entre lo innato y lo adquirido, de la interpretación que hacemos de la experiencia diaria, del recuerdo de los resultados conseguidos con el ejercicio del ensayo y error. Es en última instancia aquello que nos define y distingue como sujetos únicos e irrepetibles.

Un puesto de empleo requiere sólo algunos aspectos de la personalidad determinados, pero la persona es un todo (que es más que la suma de sus partes) y esto es lo que se va a jugar en todo momento en el desarrollo cotidiano de su trabajo.

El Carácter es el sello diferencial de la persona, su forma de expresarse, moverse y darse a conocer, tiene que ver con el estilo particular que es característico de cada uno. El temperamento, por su parte, constituye el núcleo de la personalidad, supone una raíz biológica y es lo que en última instancia determina las reacciones de una persona puesto que es la estructura más antigua y profunda del aparato psíquico, asociada a las inclinaciones psicofisiológicas y las disposiciones afectivo-instintivas.

La grafología es una solución práctica a la hora de evaluar objetivamente a un candidato porque nos permite ver si la personalidad es compatible con el perfil requerido para el puesto de trabajo en forma natural y no forzadamente. Por ejemplo, una persona que en la entrevista se muestra tranquila, en dominio de sus actos pero en la letra abundan los rasgos de ansiedad y ambivalencia afectiva no será un candidato recomendable para manejos de precisión y concentración sostenida.

GRAFOLOGÍA Y SELECCIÓN DE PERSONAL

La grafología, como herramienta exploratoria de la personalidad, permite que aquellos rasgos del carácter y del temperamento emerjan con voz propia en la letra escrita, rasgos que a menudo no pueden ser captados por el lenguaje verbal y gestual que se despliega en las entrevistas de selección de personal.

Es frecuente que los aspirantes a un puesto de empleo sepan que es lo que se espera que contesten y que con la práctica que les da la experiencia de pasar por muchas entrevistas, lleguen a convertirse en profesionales en el arte de agradar y ser políticamente correctos. Es probable también que hayan investigado sobre los tests de la personalidad y que estén al corriente  acerca de qué conviene dibujar y qué no. De cualquier modo resulta imposible evitar el sello personal en la escritura ya que el acto conciente de escribir se ocupa del contenido de lo que se está redactando dejando que el inconciente moldee los trazos de las letras en donde el ritmo, la inclinación, la presión, la distancia entre palabras, los temblores, la distribución de la masa de caracteres en el espacio gráfico y todo aquello que hace al estudio de la personalidad a través de la escritura, se despliega para su análisis.

La grafología permitirá identificar con un alto grado de precisión quien nos será útil para un determinado puesto permitiéndonos ahorrar costos administrativos innecesarios y de rotación de personal que implican un tiempo muy valioso y escaso.

GRAFOLOGIA Y REUBICACIÓN DE PERSONAL

Para la empresa, es esencial contar con un grupo humano consolidado, capaz de llevar a cabo la estructura que le permita ganarse su lugar y nombre en el competitivo mercado actual. Pero… ¿Cómo se sostiene este recurso humano cuando algunas de sus fuerzas se encuentran desaprovechadas? O dicho de otro modo: ¿Cómo hacer para optimizar el rendimiento del conjunto identificando por donde están las fugas de energía y actuando en consecuencia para lograr una solución?

Utilizar la grafología como herramienta para identificar las aptitudes naturales de los empleados y reubicarlos en puestos acordes a estas ha demostrado ser una solución muy efectiva. Así se evitan costos innecesarios de tiempo, dinero y resultados y se potencian al máximo los intereses y habilidades del personal de confianza, al frente de tareas más compatibles con su personalidad.

La reubicación de personal también supone para el empresario una ganancia extra: desde el momento en que el empleado es reubicado dentro de la empresa y realiza otras tareas distintas, logra ponerse en el lugar del compañero que ocupaba ese puesto, comprender sus necesidades y la de los otros y mejorar la capacidad de empatizar con los compañeros de trabajo. Esta necesidad supone una mejora considerable en los vínculos laborales y humanos de todo el equipo repercutiendo positivamente no solo en el día a día sino en los resultados económicos de la empresa.

También asignar una tarea acorde a la personalidad puede significar una gran motivación para el empleado, porque le permite desplegar habilidades quizás hasta entonces desconocidas para él.

GRAFOLOGIA Y RECURSOS HUMANOS EN EL MUNDO

 Tanto en Estados Unidos como en Italia, Alemania, Suiza, Reino Unido, España y Francia la grafología goza de una amplia trayectoria en varios campos de aplicación como ser la evaluación psicológica, los servicios psiquiátricos de los hospitales y clínicas, la selección y reubicación de personal en las empresas, la orientación vocacional, los gabinetes psicológicos en los colegios y los fueros judiciales.

Esta técnica sin igual, basada en reglas científicas, y apoyada en una extensa estadística descriptiva, se encuentra entre las preferidas en el mundo de los recursos humanos porque logra perfiles ajustados y útiles de los candidatos, a la vez que profundos y confiables. En países como Francia o Alemania, en donde la grafología se estudia en las universidades más destacadas, su empleo en selección y reubicación de personal se ha convertido ya en un requisito indispensable.

En Argentina, la grafología ha avanzado un largo recorrido desde los aportes de destacados pioneros como Curt Honroth, creador de la escuela emocional, cuyos trabajos son utilizados en todas las áreas que toca esta técnica proyectiva y gozan de reconocimiento y prestigio mundial.

Al día de hoy, los logros de la grafología en todos sus campos de aplicación cuentan con el reconocimiento del público en general, creciendo la demanda de estudios de la personalidad principalmente en el área empresarial por la eficacia que demuestra en la detección de los rasgos buscados en los candidatos.

 

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=55dz-QQq-44[/youtube]

 


Contactame

¿Que son los Trastornos de Ansiedad?

 Autor: Lic. Elvio Espósito. Debido a que los trastornos de ansiedad o la ansiedad en sí misma son uno de los motivos …

¿Que es la Grafología?

Autor: Lic. Elvio Espósito               La grafología es una técnica auxiliar de la psicología que se basa …

Trastornos de Ansiedad Vs. Ansiedad Normal

Autor: Lic. Elvio Andrés Espósito. Es frecuente que muchos pacientes que llegan a mi consultorio refieran que sufren de …