La primera entrevista

first-1121670_1920

Hay mucho dicho y escrito acerca de la primera entrevista, del primer contacto entre el paciente y el profesional. Existen estudios estadísticos acerca de los motivos de consulta, número de pacientes que vienen al consultorio pero no continúan más allá de ese encuentro así como aquellos que alcanzan un determinado punto y abandonan al asomarse a un hallazgo importante. También se da un porcentaje minoritario de personas que llaman para concretar una cita a la que nunca acuden, pero avisan con justificaciones lógicas y razonables. De todos modos, el porcentaje más alto corresponde a pacientes que inician y continúan un proceso terapéutico.

 

La prehistoria de la primera entrevista

A menudo existe un proceso previo al momento mismo de la consulta con el profesional. No me refiero al “problema” sobre el que la persona quiere trabajar sino a la idea de encontrar un psicólogo, llamarlo, concretar una cita y acudir. Continuar el tratamiento corresponde a otra etapa, a un paso más allá y va a depender de muchos factores entre los cuales se encuentran las particularidades del profesional, su tipo de orientación, personalidad, hasta el barrio donde se encuentra situado su consultorio. Pero lo verdaderamente determinante respecto al avance del tratamiento está en relación al deseo de cambio del que consulta, ese es el motor más importante y es sobre lo que se edifica todo lo demás en la vida de la persona, lo que sucede en terapia y fuera de ella.

 

¿Por qué una primera entrevista?

A menudo se conoce a la primera entrevista como “entrevista de admisión”. Este término es herencia del psicoanálisis y hace referencia a una instancia en donde se recibe a la persona, se escucha su motivo de consulta, las particularidades del caso y el que decide si lo toma o no en tratamiento es el profesional. En instituciones públicas y también privadas es frecuente que en algunos casos se realicen más de una entrevista de admisión; esto se conoce como “proceso de admisión”. A groso modo, lo que el profesional evalúa en estas instancias previas es la pertinencia de una terapia psicológica, psiquiátrica, combinada o ninguna de ellas. También puede existir la posibilidad de una derivación a un médico clínico o neurólogo para descartar un posible problema orgánico. Parte de las fantasías de los consultantes tienen que ver con pasar esta primera entrevista, que se siente como una prueba o examen. Los temores detrás de la pregunta ¿Estaré loco? Son bien frecuentes, pero nos agrada recordar a Freud cuando decía que estas fantasías eran propias de las mentes sanas.

 

En una primera entrevista, a diferencia de  una entrevista de admisión, la decisión de iniciar una terapia es conjunta. Tanto el psicólogo como el consultante se comprometen en un trabajo en equipo.

 

El consultante aprende acerca de la modalidad de trabajo, que se requiere, que se espera de él y que puede conseguir con el tratamiento terapéutico. El psicólogo pregunta datos concretos de la persona, biográficos, relaciones familiares, eventos históricos de relevancia, experiencias previas en terapias, si las hubiere, y el motivo de consulta, entre otras cosas. Con esta información más la interacción personal formará sus primeras impresiones y al terminar el encuentro le ofrecerá su devolución profesional que incluirá una posible propuesta de tratamiento y la invitación a que realice todas las preguntas que considere necesarias. El entendimiento del trabajo conjunto, la definición de los objetivos y la aceptación de los mismos por parte ambos va a marcar el inicio de un proceso terapéutico. Como resultado de este acuerdo, el consultante pasará a ser el paciente y el profesional  su terapeuta. 

  

Tu primera entrevista aquí

¿Que son los Trastornos de Ansiedad?

 Autor: Lic. Elvio Espósito. Debido a que los trastornos de ansiedad o la ansiedad en sí misma son uno de los motivos …

¿Que es la Grafología?

Autor: Lic. Elvio Espósito               La grafología es una técnica auxiliar de la psicología que se basa …

Trastornos de Ansiedad Vs. Ansiedad Normal

Autor: Lic. Elvio Andrés Espósito. Es frecuente que muchos pacientes que llegan a mi consultorio refieran que sufren de …