Objetivos de la Terapia

steps-388914_1280

La persona que se acerca a terapia lo hace por varios motivos pero generalmente sucede en un momento que siente agobiado, desconcertado, que no puede continuar del mismo modo. Previo a esto es probable que haya existido un proceso de intento, de prueba y error, de consulta con pareja, familiares y amigos hasta decidirse a dar el paso y consultar a un profesional de la salud mental, buscando en alguien idóneo el entendimiento de un experto.

Esto es justamente lo que un paciente puede obtener de un psicólogo, una escucha profesional, una relación terapéutica en donde se sienta seguro, contenido, impulsado a desarrollar su potencialidad para resolver los problemas que lo preocupan y  limitan.

 

El objetivo fundamental de la terapia psicológica es ayudar a la persona a que recupere su autonomía y libertad de acción conciente.

 

Para lograr este objetivo iremos transitando una serie de pasos previos que se pueden resumir con el término de AUTOCONOCIMIENTO. El psicoanálisis acuño una frase interesante que afirma que todo aquello que no se dice se repite en acto. Esto es parecido a aquel dicho popular que nos recuerda que siempre tropezamos con la misma piedra. Lo que pasa es que en algún momento sentimos que no podemos ya darnos el lujo de tropezar siempre con la misma piedra o que los zapatos que la golpean se han estropeado. No obstante nos sigue sucediendo y no sabemos verdaderamente porque ni mucho menos como evitarlo. Ahí es entonces cuando acudimos a la ayuda de un psicólogo.

Podemos pensar el motivo de consulta como un destino a alcanzar que se encuentre en un primer piso y que los objetivos que nos propongamos sean los escalones de esa escalera. El modo y la velocidad de subirlo va a depender de muchos factores, pero lo cierto es que hay que hacerlo uno por uno, teniendo en claro el concepto de la meta mínima. ¿Qué pasaría si saltáramos desde el suelo hasta arriba evitando estos pasos previos?

 

¿Por donde se empieza?

La respuesta parece tan obvia que muchas veces se deja de lado. SE EMPIEZA POR UNO.

La lógica terapéutica supone invitar al paciente a que se posicione en el centro de la escena de su vida, ayudándolo a que recupere su protagonismo. Hacer esto implica un esfuerzo por parte del paciente para asumir su posición y un fuerte compromiso con el trabajo terapéutico.

 

¿Qué es lo primero que podemos descubrir de nosotros mismos en terapia?

  • Que existe una relación sólida entre lo que pensamos-sentimos-hacemos, como si se tratara de los tres puntos de una pirámide.
  • Que no somos pasivos ante lo que nos sucede
  • Que podemos potenciar o conseguir los recursos necesarios para producir los cambios que tanto deseamos.

 

Tu primera entrevista aquí

¿Que son los Trastornos de Ansiedad?

 Autor: Lic. Elvio Espósito. Debido a que los trastornos de ansiedad o la ansiedad en sí misma son uno de los motivos …

¿Que es la Grafología?

Autor: Lic. Elvio Espósito               La grafología es una técnica auxiliar de la psicología que se basa …

Trastornos de Ansiedad Vs. Ansiedad Normal

Autor: Lic. Elvio Andrés Espósito. Es frecuente que muchos pacientes que llegan a mi consultorio refieran que sufren de …